Ejercicio de Ascenso
Aclaración sobre la experiencia a llevarse a cabo
Las dificultades en el ejercicio de ascenso, están relacionadas con el temor a las caídas. Ello puede deberse a problemas físicos. También a accidentes sufridos en algunas subidas. Pero pueden ser el reflejo de la situación “inestable» que uno está viviendo en el momento actual.
La angustia por no alcanzar un objetivo y la ansiedad por el futuro incierto, se ven confirmadas por problemas en los ascensos de la imagen. La movilización de la imagen, habilita para que la conducta se oriente posteriormente, en la misma dirección.
Experiencia guiada
Es de día. Entro en una casa. Comienzo lentamente a subir unos escalones. Llego a un primer piso. Continúo subiendo. Estoy en la azotea.
Observo una escalera de metal en espiral. No tiene barandillas de protección. Debo ascender para llegar a un tanque de agua. Lo hago despacio.
Estoy sobre el tanque de agua. Su base es pequeña. Toda la estructura se mueve por las ráfagas de viento. Estoy de pie. (*)
Me acerco al borde. Abajo veo la azotea de la casa. Me siento atraído por el vacío pero me repongo y continúo mirando. Luego, paseo la vista por el paisaje. (*)
Arriba mío hay un helicóptero. Bajan de él una escalera de soga. Los travesaños son de madera. Tomo la escalera y apoyo ambos pies en el último barrote. El aparato sube lentamente. Allí abajo queda el tanque de agua cada vez más pequeño. (*)
Subo por la escalera hasta llegar a la compuerta. Trato de abrirla pero está trancada. Miro hacia abajo. (*)
Han corrido la puerta de metal. Un joven piloto me tiende la mano. Entro. Subimos a gran velocidad.
Alguien anuncia que hay una falla en el motor. Al poco tiempo escucho un sonido de engranajes rotos. La hélice se ha atascado. Empezamos a perder altura cada vez más rápidamente.
Se distribuyen paracaídas. Los dos tripulantes saltan al vacío. Estoy en el borde de la compuerta, el descenso es vertiginoso.
Me decido y salto. Voy cayendo de frente. La aceleración me impide respirar. Tiro de una anilla y el paracaídas se proyecta como una larga sábana hacia arriba. Siento un fuerte tirón y un rebote. He frenado la caída.
Debo acertar al tanque de agua, de otro modo caeré sobre los cables de alta tensión o en los pinos cuyas puntas me esperan como afiladas agujas. Maniobro tirando de las cuerdas. Afortunadamente, el viento me ayuda. (*)
Caigo sobre el tanque, rodando hasta el borde. El paracaídas me envuelve. Me desembarazo de él y veo como cae desordenadamente.
Estoy nuevamente en pie. Muy lentamente, comienzo a bajar la escalera en espiral.
Llego a la azotea, bajo lentamente el primer piso.
Continúo descendiendo hasta llegar a la habitación… lo hago sin apuro.
Estoy en la planta baja de la casa. Voy hasta la puerta, la abro y salgo.
Intercambio sobre la experiencia
Los concurrentes discuten sus experiencias.
Recomendación
Observar si en la vida diaria se reproducen las mismas resistencias que en la experiencia. Igualmente, si en la experiencia o en otras repetidas, se han vencido las dificultades, confrontar con situaciones en las que aparecían los problemas, comprobando si se ha logrado progresar.